2,99 € impuestos incl.
impuestos incl.
1,50 € por Por 500 grs.
F0023
Nuevo
Ideales para: Comer cruda o en ensalada.
Mejor momento de consumo: De octubre a mayo.
Este producto ya no se encuentra disponible
Advertencia: ¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Frutas | Premium |
Calidad | Extra |
Calibre Aproximado | 70-80mm |
Unidades Aproximadas por 1kg | 6-7 |
Peso Aproximado de la Unidad | 120-150g |
La "señorita rosa" (Malus domestica Cripps Pink) nos llega desde Australia, de donde procede la empresa que tiene registrado y protegido tal curioso nombre. Se obtuvo mediante el cruce de la manzana australiana 'Lady Williams' con una 'Golden Delicious', con el fin de combinar las mejores características de ambas Se comenzó a comercializar en 1973 y forma parte de las variedades de moda en estos últimos años.
La manzana Pink Lady posee una piel rosada (en efecto, de ahí su nombre) con un tono amarillo verdoso. Igual que la manzana Red Delicious, la Pink Lady también se utiliza para las ensaladas y también para cocinar. Su piel es muy fina y la pulpa blanca es jugosa, carnosa, con alto contenido de zumo. Su sabor es suave, dulce con algunos matices ácidos que se pierden si se cocina. Necesita climas más cálidos que otras variedades, por lo que suele llegar a los mercados a finales de octubre, aunque su larga conservación la hace presente todo el año
Esta variedad se engloba por su peculiar producción en lo que se denomina como en formula 'club' y es, sin duda, donde se ha dado la mayor innovación en nuevas variedades en las dos últimas década. Nuevas variedades que aportan una calidad diferencial, basada fundamentalmente en el color de los frutos, la textura, el sabor mayoritariamente dulce y algunas con sabor equilibrado.
La fórmula de “club” ha resultado ser eficiente en algunos casos ('Pink Lady', 'Kanzi', etc.) para el control de la producción y su ajuste a las expectativas de venta, garantizando unos estándares de calidad y dando mayor valor, calidad y presentación diferencial a través de una marca. Ello requiere una importante estructura organizativa para acreditar los cultivos que cumplen las exigencias de la empresa propietaria de la marca. En la Unión Europea su producción en 2016 fue tan solo del 2% de la producción y constituye la referencia para las variedades desarrolladas bajo esta fórmula.
No hay preguntas de los clientes por ahora.